PARA GENERAR CONCIENCIA ECOLÓGICA EN PERONAS PRE LIBERADAS Y SUS FAMILIAS, EL INSTITUTO DE REINSERCIÓN SOCIAL CELEBRA 12.a EMISIÓN DE UN DOMINGO MÁS EN LIBERTAD EN EL BOSQUE DE SAN JUAN DE ARAGÓN

Publicado el 03 Febrero 2023

PARA GENERAR CONCIENCIA ECOLÓGICA EN PERONAS PRE LIBERADAS Y SUS FAMILIAS, EL INSTITUTO DE REINSERCIÓN SOCIAL CELEBRA 12.a EMISIÓN DE UN DOMINGO MÁS EN LIBERTAD EN EL BOSQUE DE SAN JUAN DE ARAGÓN

• La 12.a emisión de Un Domingo Más en Libertad tendrá lugar en el Bosque de San Juan de Aragón el 5 de febrero y contará con actividades multidisciplinarias que sensibilizarán sobre la importancia de eliminar estigmas y cuidar el medio ambiente.

• Las actividades incluirán ponencias culturales, talleres lúdicos en áreas verdes, recorrido de observación de aves y la participación en el "Festival Día Mundial de los Humedales".

El Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México ha creado la estrategia "Un Domingo Más en Libertad", diseñada para fortalecer las habilidades y herramientas de las personas liberadas del Sistema de Justicia Penal, para que puedan regresar a la sociedad de manera más armónica y empática. La idea es que cada primer domingo del mes, las personas liberadas puedan asistir a actividades multidisciplinarias que les permitan cumplir con sus obligaciones dictadas por el juez y mantenerse en libertad.

El 5 de febrero la sede de la 12.a emisión de la estrategia “Un Domingo Más en Libertad” será en el Bosque de San Juan de Aragón, en donde se fomentarán actividades integradoras que dignifiquen la reinserción social, sensibilizando sobre la importancia de eliminar estigmas, al mismo tiempo que se genera un entorno seguro, incluyente e igualitario para las personas liberadas en conjunto con la sociedad. Además, esta fecha coincide con el “Festival Día Mundial de los Humedales” de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, por lo que las personas liberadas del Sistema de Justicia Penal de la CDMX afiliadas al Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México y sus familias podrán disfrutar de las actividades programadas como el recorrido de observación de aves, el taller de residuos sólidos, la exposición fotográfica “Las Aves del Anáhuac”, entre otras.

En esta ocasión, los asistentes podrán realizar un día de campo con su familia y disfrutar también de la compañía de sus mascotas. Adicionalmente, tendrán el privilegio de presenciar la migración de pelicanos y aves que acuden especialmente en esta época del año a los humedales.

Como valor cultural, se impartirán nueve ponencias a partir de las 9:00 a.m. en donde se tratarán temas como el de las aves migratorias, plantas acuáticas, estrategias de conservación de humedales y su biodiversidad, entre otras. Por otro lado, en las áreas verdes se instalarán talleres con actividades lúdicas relacionadas con los humedales, observación de las aves, fauna, servicios ambientales que brindan los bosques de la Ciudad de México, propósitos del riego y exposición fotográfica, por mencionar algunos.

Para Arturo Morell, director general del Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, “este es un acontecimiento destacado en la estrategia de Un Domingo Más en Libertad ya que estamos muy comprometidos en poder sensibilizar a las personas liberadas y sus familias sobre la conciencia ecológica para lograr mayor sustentabilidad de recursos. Tenemos muy presente difundir los propósitos de la agenda 2030 de la ONU y seguir avanzando en el cuidado de nuestro planeta, por lo que estamos muy agradecidos con la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, por fomentar espacios de responsabilidad ambiental y permitirnos sumarnos en tan importante causa”, expresó.

Agradecemos su apoyo en la difusión de esta información y le esperamos el domingo 5 de febrero a las 9:00 a.m. en el Bosque de San Juan de Aragón.