El Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México organiza "Canto para Todas" en el Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan
- Un espacio de sororidad, música y arte para fortalecer la reinserción social de mujeres privadas de la libertad.
Con el propósito de generar un espacio de conexión emocional y fortalecer la sororidad a través de la música, el Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, con el apoyo de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, llevará a cabo la actividad Canto para Todas el sábado 8 de febrero de 2025, a las 10:00 horas, en el auditorio del Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan.
El concierto contará con la participación de destacadas cantautoras como Vivir Quintana, Pau Jiménez, Renee, Nidia Barajas, Ivonne Oblea, Florencia Quinteros, Leiden, Moni la cantante y Karol Tapia, artistas reconocidas por su trabajo musical con enfoque de género y justicia social. Su presencia en este evento brindará a las asistentes un espacio de encuentro y reflexión, donde la música servirá como puente para compartir emociones, historias y experiencias de vida. Acción que forma parte de la política del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada.
La actividad está diseñada para que las mujeres privadas de la libertad encuentren en la música un canal de expresión, resiliencia y fortaleza, reconociendo su valor individual y colectivo. A través de cada canción, se busca generar un ambiente de empatía y apoyo mutuo, fortaleciendo los lazos de sororidad dentro del centro penitenciario.
Además del concierto, la jornada incluirá una actividad especial orientada a la expresión emocional y simbólica: la creación de un mural colectivo. Mediante esta dinámica, las participantes podrán plasmar sus sentimientos, pensamientos y esperanzas en una obra compartida, utilizando el arte como una herramienta de comunicación y transformación. Este mural no solo representará la voz de cada una de ellas, sino que también quedará como testimonio visual de la unión y la fortaleza que se pueden construir dentro de la comunidad.
Como parte de esta iniciativa, también se realizará la donación de artículos de higiene personal, ropa y cobertores en beneficio de las mujeres del centro. Estos apoyos, además de atender necesidades básicas, refuerzan el mensaje de acompañamiento y solidaridad hacia quienes se encuentran en contextos de reclusión.
Para Cinthia Guadarrama, directora general del Instituto de Reinserción Social, la música representa un medio poderoso de expresión y transformación. En sus palabras: “Canto para Todas fue diseñado para brindar a las mujeres privadas de la libertad un momento de conexión, esperanza y sororidad. A través de la música y el arte, buscamos crear puentes que permitan el reconocimiento de historias compartidas, fomentando una reinserción social integral y humana. Agradecemos profundamente el apoyo de todas las instancias involucradas en hacer posible este evento y, sobre todo, la participación de las mujeres que hoy nos acompañan en esta experiencia.”
Queremos también expresar nuestro agradecimiento a la Lic. María Victoria Zúñiga Palencia, directora del Centro Femenil de Reinserción Social de la Ciudad de México, y a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario por su compromiso, apoyo y dedicación para hacer de este evento una realidad. Su liderazgo y el trabajo constante de su equipo han sido fundamentales para la realización de esta actividad. El esfuerzo conjunto de todas las personas involucradas ha sido clave para generar un espacio de sororidad, esperanza y cambio para las mujeres del centro.