• CDMX / Organismos Descentralizados / RESOC
  • Transparencia
  • Atención Ciudadana
  • Trámites y Servicios
Menú
Buscar
    • Transparencia
    • Atención Ciudadana
    • Trámites y Servicios
    • Inicio
    • Dependencia
      • Acerca de
      • Directorio
      • Estructura Orgánica
      • Marco Normativo
      • Transparencia
      • Informes y reportes
      • Contacto
    • Servicios
    • Comunicación
    • Convocatorias
    • Padrones de Programas Sociales
      • Padrón Atención Prioritaria 2024
      • Padrón Atención Prioritaria 2023
      • Padrón Atención Prioritaria 2022
      • Padrón Impulso Laboral 2022
      • Padrón Atención Prioritaria 2021
      • Padrón Impulso Laboral 2021
      • Padrón Atención Prioritaria 2020
      • Padrón Impulso Laboral 2020
      • Padrón Atención Prioritaria 2019
      • Padrón Impulso Laboral 2019
      • Padrón Atención Prioritaria 2018
      • Padrón Impulso Laboral 2018
    • Programas Sociales

PRIMER FESTIVAL IBEROAMERICANO DE LA LIBERTAD EN EL COMPLEJO CULTURAL LOS PINOS

Publicado el 15 Septiembre 2022

Al Festival acudieron personas liberadas y preliberadas del Sistema de Justicia Penal de la Ciudad de México, quienes realizaron actividades multidisciplinarias como música, exposición de fotografías, coloquios, actividades deportivas, entre otras

Durante el Festival, 10 parejas contrajeron matrimonio

En el acto protocolario, el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, dijo que con actividades como ésta, el Instituto de Reinserción Social cumple con el objetivo de reconstruir la vida de las personas liberadas.

“A veces se piensa que el tema de la reinserción social es solamente incorporarse a la vida cotidiana en la casa, tal vez en el empleo, pero la reinserción es mucho más que eso, es reconstruir la vida. Esa es formalmente la teoría, la que asumimos, el lapso en el que las personas estén privadas de su libertad, es el tiempo en el que reconstruyen su vida”, compartió Batres Guadarrama.

Asimismo, el funcionario capitalino destacó que el Gobierno local, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, trabaja con diversas instituciones para liberar a personas que se encuentran en reclusorios por delitos que no cometieron, por haber sido torturadas, que tienen una enfermedad crónico-degenerativa o avanzada edad.“El Gobierno de la Ciudad, la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia están trabajando paquetes de liberaciones, especialmente de mujeres, para liberarlas, para liberar decenas de mujeres y hombres, que son puestos en libertad antes de concluir la pena formal a la que fueron condenados”, señaló.

Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, expresó su emoción por las actividades y reiteró su compromiso por acompañar a las mujeres en su proceso de liberación.“Desde la Secretaría de las Mujeres estamos muy emocionadas, seguiremos acompañando los procesos de liberación de muchas de las mujeres que están hoy aquí, que son esta historia que simboliza un nuevo capítulo para darnos la oportunidad de construirnos y reconstruirnos en comunidad”, comentó Gómez Saracíbar.Por su parte, el director general del Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, Arturo Morell, agradeció la participación de las autoridades locales y federales para fortalecer los procesos de reinserción y destacó la importancia de eliminar estigmas a favor de la inclusión.“Estamos de manera histórica por primera vez en el Complejo Cultural Los Pinos, en nuestra Segunda Feria de La Libertad, celebrando al mismo tiempo el Primer Festival Iberoamericano de la Libertad. Gracias a todas las personas que nos acompañaron para fortalecer los procesos de reinserción, para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de eliminar estigmas y etiquetas, a favor de que las personas liberadas encuentren las herramientas que les brinden nuevas oportunidades de construir un nuevo proyecto de vida, teniendo como metas sus familias y su propio crecimiento personal”.Cabe resaltar que la Directora del Registro Civil de la Ciudad de México, Claudia Virginia Franco Corona, casó a 10 parejas, de las cuales tres personas privadas de su libertad pidieron permiso para salir de prisión y, una vez realizado el acto, regresaron al Sistema Penitenciario.Con el fin de acercar sus servicios a las personas liberadas, participaron alrededor de 20 dependencias de la administración pública local, federal, organismos internacionales y asociaciones civiles.Con este Festival, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, busca, a través del Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, fortalecer el proceso de reinserción social de forma integral, en beneficio de las personas que egresan del Sistema de Justicia Penal de la Ciudad de México.

Compartir
Imprimir

34ª edición de la estrategia "Un Domingo Más en Libertad"

04 Diciembre 2024

“Un Domingo Más en Libertad”

26 Noviembre 2024

Edición 33ª "Un Domingo Más en Libertad - #UTOPÍALibertad

06 Noviembre 2024

Edición 32ª de la estrategia “Un Domingo Más en Libertad” - Parque Fortino 🌳💚

06 Noviembre 2024

La trigésima edición de "Un Domingo Más en Libertad”

03 Octubre 2024

Primera Carrera por la Reinserción Social y la Prevención de Adicciones

06 Septiembre 2024
Logo de la Dependencia

Atención ciudadana

Dirección: Calle Diagonal 20 de Noviembre 294
Colonia Obrera, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06800, Ciudad de México

Instituto de Reinserción Social

Teléfono:

55 5741 4234 Ext. 5016 y 5017
Correo electrónico: dgris@secgob.cdmx.gob.mx

Horario:

Lunes a Viernes 09:00 a 15:00 hrs
  • Redes sociales

  • Navegación

  • Inicio
  • Dependencia
  • Servicios
  • Comunicación
  • Convocatorias
  • Padrones de Programas Sociales
  • Programas Sociales
  • Sitios relacionados

Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2019-2024
Datos abiertos
Tianguis Digital
CMS CDMX v2.8.0 2025
Términos y Condiciones
Política de privacidad
Licencia de Gobierno Abierto CDMX